jueves, 24 de septiembre de 2015

Introducción


En un entorno Comercial donde comenzaron a surgir pequeños emprendedores se dio la necesidad de una organización que pueda dar control y seguimiento a los diferentes contratos o compras que se realizaban en ese entorno, El 4 de junio del 2008 es publicado en el Diario El Peruano, El Decreto Legislativo N° 1017 donde aprueba la ley de contratación del estado OSCE.
Asimismo, se dispuso que cualquier referencia al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado-CONSUCODE, o a las competencias, funciones o atribuciones que éste venía ejerciendo se entendieran hechas al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –OSCE
Pero fue el 31 de enero del 2009 donde  Mediante Decreto de Urgencia No. 014-2009, publicado el 31 de enero de 2009 en el Diario Oficial El Peruano, se estableció que la vigencia de la Ley de Contrataciones del Estado, su reglamento, así como el inicio de funciones del OSCE sería a partir del 01 de febrero de 2009; además se creó el portal web de la organización y su respectiva publicación en el portal del estado.

Pero para mejorar este control se vio la necesidad de diseñar un sistema que brinde a los distintos usuarios la facilidad de proveer y hacer negocio de manera segura y controlada por el estado, El SEACE, de esto se tratara la monografía, abarcando desde aspectos generales como conceptos básicos y interacciones del SEACE, además de tratar el cómo usarlo y también sus ventajas de su uso.

Pasos


            1 PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIA
1ro. Se ingresa a la página.

                      


2do. Se ingresa a procesos


3ro. Se ingresa a consola de procesos, se muestra los procesos de selección que estan dentro de la normativa. Se selecciona crear proceso.

4to. En la cual se solicita datos para vincular al proceso de selección. Se rellena todo los espacios que se muestran a continuación y su convocatoria queda registrada.









            2 BUSQUEDA DE PROCESOS DE SELECCIÓN
1ro. Se entra al SEACE

2do. Se ubica la opción buscar procedimientos



3ro. El sistema mostrara el buscador de procedimientos en los que se puede visualizar las opciones de busqueda básica y busquéda avanzada a través de esto es posible realizar la busqueda de procesos de seleccion publicada por diferentes entidades.


4to. En ese modulo se procede a seleccionar el buscador de nombre o siglas de la entidad, en donde se mostrara lo siguiente.

5to. Digitar la razón social en el campo de Entidad, seguido de seleccionar el botón buscar.

6to. Se debe ubicar el cursos en el nombre de la entidad y seleccionar agregar, luego continuar agregando información en los demás criterios de busqueda para finalmente seleccionar el botón buscar.

7mo. El resultado de la búsqueda puede ser exportado a un archivo excel y para ello se seleccionará el icono de Excel.

8vo. Se muestran 2 iconos.
            *Historial de contrataciones


            *Ficha de selección y sus opciones


            SECCIÓN 1

            SECCIÓN 2
Se muestra el calendario del proceso de selección registrado, se indica la etapa en la cual se encuentra el proceso.

            SECCIÓN 3
Se indica la entidad convocante del proceso de selección.

En caso el proceso se encuentre dentro de los umbrales de tratados de libre comercio, se mostrara dicha información.




            SECCIÓN 4
Se pueden visualizar los documentos publicados en el proceso.

¿Qué es el SEACE?

El Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), es el sistema electrónico que permite el intercambio de información y difusión sobre las adquisiciones y contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas (Artículo 67° del D.L. 1017).
Es decir, es un sistema integral, compuesto por política, procedimientos, normas y software orientado a uso del internet que brinda dar transparencia, optimizar, modernizar y generar ahorros en las contrataciones públicas del Perú.
El SEACE como mencionado anteriormente es administrado por el OSCE, siendo este el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado, es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas en las adquisiciones públicas del Estado peruano. Tiene competencia en el ámbito nacional, y supervisa los procesos de contratación de bienes, servicios y obras que realizan las entidades estatales

Objetivos y Alcances

Objetivos:
Dentro de los objetivos del SEACE, encontramos:
       Incrementar la transparencia en los contratos de bienes, servicios y obras.
       Permitir la activa participación de los Proveedores usando la herramienta internet.
       Supervisar y fiscalizar el mercado de contrataciones públicas.
       Fortalecer y agilizar los procesos de compra.

Alcances:
Hasta la fecha el SEACE se desarrolló de manera éxitos y logrando los siguientes alcances:
       Constituirse en el portal de las compras estatales en un entorno electrónico.
       Portal de información de todas las compras de bienes, contratación de servicios y ejecución de obras por parte de las Entidades públicas Contratantes- EPC del país.      Permite las transacciones electrónicas entre las EPC y los proveedores.
  - ¿Con quienes interactúa el SEACE?
El SEACE interactúa con 8 usuarios diferentes, dentro de los cuales tenemos:
a) SIAF-SP: Es el Sistema Integrado de Administración Financiera para el Sector Publico,  en donde planean, procesan y reportan información  sobre los recursos financieros públicos. En relación con el SEACE se realizan las contrataciones y pagos.
b) SUNAT: Se brinda la verificación de los RUC que intervengan en alguna contratación.
c) RNP: Consulta en  base a la información de RNP(Registro Nacional de Proveedores) sobre la valides de los proveedores.
d) OSCE: es el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado, es el responsable de la supervisión de dicho sistema.
e) Contraloría: Junto con el OSCE, quien administra el SEACE, dan control a las a los procesos de Exoneración y Contratación.

Funciones

Las funciones del SEACE se verán dependiente a quien va dirigida:
a) PARA LOS PROVEEDORES Informarse de los procesos de selección convocados por las entidades y
Participar electrónicamente en los procesos de selección.
b) PARA LAS ENTIDADES DEL ESTADO Registrar información sobre el Plan Anual, Procesos de Selección y sus contratos.
Recibir con toda seguridad documentos enviados por los postores en forma electrónica.
c)  PARA LAS ENTIDADES DE CONTROL Y SUPERVISIÓN Realizar control y seguimiento oportuno de los procesos de selección.

d) PARA LA CIUDADANÍA EN GENERAL Tener acceso a la información relacionada con la contratación pública.

Tipos de proceso de selección


1 Licitación pública:
Licitación es el procedimiento administrativo para la adquisición de suministros, realización de servicios o ejecución de obras que celebren los entes, organismos y entidades que forman parte del Sector Público.
Existen distintos tipos de contratos bajo los que se clasifican todas las licitaciones: Contrato de obras, Contrato de concesión de obras públicas, Contrato de gestión de servicios públicos,  Contrato de suministro, Contrato de servicios, Contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado y Contratos mixtos.
Cada contrato debe publicarse utilizando un tipo de procedimiento, que condicionará la presentación de proposiciones por parte de los empresarios. Existen los siguientes tipos: Abierto: Todo empresario interesado podrá presentar una proposición, quedando excluida toda negociación de los términos del contrato con los licitadores. Restringido Sólo podrán presentar proposiciones aquellos empresarios que, a su solicitud y en atención a su solvencia, sean seleccionados por el órgano de contratación (previa consulta de no menos de cinco). En este procedimiento estará prohibida toda negociación de los términos del contrato con los solicitantes o candidatos. Negociado La adjudicación recae en el licitador justificadamente elegido por el órgano de contratación, tras efectuar consultas con diversos candidatos (no menos de tres) y negociar las condiciones del contrato con uno o varios de ellos. Diálogo Competitivo El órgano de contratación dirige un diálogo con los candidatos seleccionados (no menos de tres), previa solicitud de los mismos, a fin de desarrollar una o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades y que servirán de base para que los candidatos elegidos presenten una oferta.
Los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado se adjudicarán por este procedimiento, sin perjuicio de que pueda seguirse el procedimiento negociado con publicidad.
2 Concurso público
Es aquel que se convoca para la contratación de servicios en general, de servicios de consultoría y de arrendamiento de bienes, dentro de los márgenes establecidos por la Ley Anual de Presupuesto.
Se entiende por servicios en general aquellos que la Entidad contrata con terceros, ya sean éstos personas naturales o jurídicas, para desarrollar actividades técnicas como limpieza, vigilancia, reparaciones y otras similares.
Se entiende por servicios de consultoría aquellos de carácter profesional, altamente calificados, prestados por personas naturales o jurídicas para investigaciones, proyectos, estudios, diseños, supervisiones, inspecciones, gerencias, auditorías especiales distintas a las previstas.
Clases de Concurso Público:
Concurso Público Nacional, para la contratación de personas y/o empresas que presten servicios de consultoría con oficinas instaladas en el país.
Concurso Público Internacional, para la contratación de servicios de consultoría que sólo se pueden prestar contando con participación internacional.
3 Adjudicación directa
Adjudicación Directa, que se convoca para la adquisición, suministro o arrendamiento de bienes; para la contratación de servicios en general, de servicios de consultoría y de ejecución de obras, conforme a los márgenes establecidos en la Ley Anual de Presupuesto. La Adjudicación Directa puede ser pública o selectiva.

La Adjudicación Directa Pública se convoca cuando el monto de la adquisición o contratación es mayor al cincuenta por ciento (50%) del límite máximo establecido para la Adjudicación Directa en la Ley Anual de Presupuesto. Requiere de publicación para la convocatoria del proceso y para el otorgamiento de la Buena Pro.
La Adjudicación Directa Selectiva se convoca cuando:
       El monto de la adquisición o contratación es igual o menor al cincuenta por ciento (50%) del límite máximo establecido para la Adjudicación Directa en la Ley Anual de Presupuesto; y
       La Adjudicación Directa Selectiva no requiere de publicación. Se efectúa por invitación, debiéndose convocar a por lo menos tres (3) proveedores. Por excepción, el Titular del Pliego o la máxima autoridad administrativa de la Entidad, o en quien éstos hubieran delegado la función, mediante resolución sustentatoria, podrá exonerar al proceso de selección del requisito establecido, siempre que en el lugar en que se realice la adquisición o contratación no sea posible contar con un mínimo de tres (3) proveedores y que los bienes, servicios o ejecución de obras a adquirir o contratar estén destinados a satisfacer necesidades de la Entidad en la localidad en que se realiza el proceso.
A fin de garantizar la publicidad de las adjudicaciones directas selectivas, las convocatorias respectivas serán notificadas a la Comisión de Promoción de la Pequeña y Microempresa - PROMPYME, la que se encargará de difundirlas entre las pequeñas y microempresas.
Tanto para la Adjudicación Directa pública como para la Adjudicación Directa Selectiva, la declaración de desierto obliga a una segunda convocatoria del mismo tipo que se utilizó en la primera.

Adjudicación directa de menor cuantía.
·  La Adjudicación de Menor Cuantía se aplica para las adquisiciones y contrataciones que realice la Entidad, cuyo monto sea inferior a la décima parte del límite mínimo establecido por la Ley Anual de Presupuesto para la Licitación o Concurso Público, según corresponda. Este tipo de proceso se convoca para:
·  Una Licitación Pública o Concurso Público ha sido declarado desierto en dos (2) oportunidades.
·  La adquisición, suministro o arrendamiento de bienes; así como para la contratación de servicios en general, servicios de consultoría y de ejecución de obras, cuyos montos sean inferiores a la décima parte del límite mínimo establecido por la Ley Anual de Presupuesto para las licitaciones públicas o concursos públicos, según corresponda;
·  Las adquisiciones y contrataciones que se efectúen como consecuencia de las exoneraciones señaladas en el Artículo 19 de la Ley;
·  Los supuestos a que se refieren los literales b) de los incisos 1) y 2) del Artículo 32 de la Ley; y

Las adjudicaciones de menor cuantía, destinadas a la adquisición de bienes y servicios así como para la contratación de obras, serán notificadas a PROMPYME, según lo dispuesto en los Artículos 93 y 100.

Versiones


A partir del 2013 se ha implementado la versión 3.0 del SEACE, por lo que sólo las entidades incluidas en los listados publicados por el OSCE en el portal del SEACE tendrá la obligación de registrar la información en dicha versión, en tanto que las demás entidades continúan registrado la información de los procesos en la versión 2.0 del SEACE.
Están obligadas a registrar información en la versión 3.0 las entidades incluidas en los listados publicados por el OSCE en el portal del SEACE, conforme al numeral 2 de las Disposiciones Transitorias de la Directiva N° 007-2012-OSCE/CD.
La información de los procesos de selección cuya convocatoria se efectuó con anterioridad a la mencionada inclusión continuarán siendo registrada en el SEACE v 2.0 hasta la culminación de los mismos.

Cabe señalar que actualmente, la versión 3.0 del SEACE sólo está habilitado para el registro de los actos preparatorio y procesos de selección, en tanto que el registro del Plan Anual de Contrataciones y Contratos se mantiene en todos los casos en la versión 2.0 del SEACE.

Modulos


Inicio
En el inicio de la página podemos observar avisos importantes como el acceso a usuarios registrados. Se puede observar además bases estandarizadas, videos tutoriales,  convocatoria para capacitores y el centro de consultas del OSCE (organismo supervisor de las contrataciones del estado)
Planes Anuales
En este módulo se puede observar información sobre el plan anual hasta el año 2012, en el cual se detalla la cantidad de arrendamientos de bienes, bienes, consultorías de obras, obras seguros, etc por cada mes. Su filtro de búsqueda permite buscar los planes anuales ordenados por objeto, tipo de entidad, tipo de proceso, región y sector.
La consulta de planes anuales se encuentra deshabilitada.



Procesos de selección
Se podría decir que este es el modulo más importante del portal, a través del buscador que se muestra se puede mostrar la base para los concursos que se realizan para la elección de proveedor de diversas industrias.

Subasta inversa
Este es un proceso dinámico que consiste en una negociación entre proveedores preselccionados para conseguir una parte del negocio. Este sistema contrario al sistema tradicional, el que gana el lote es el que ofrecer el precio menor.

Convenio marco
Este convenio tiene como objetivo la selección de proveedores para las entidades. Estas deberán contratar los bienes y servicios que requieran, estos bienes son ofertado a través del Catalogo electrónico de convenio macro.

Compras comparativas
En este proceso varias entidades se agrupan para realizar un solo concurso para los proveedores.

Cubso
Catalogo único de bienes, servicios y obras. En este módulo se realizara el registro y atención de solicitud de creación de ítems, es decir se crearé un nuevo ítem si es que este no existe en el sistema del Seace.