Objetivos:
Dentro de los objetivos del SEACE, encontramos:
Dentro de los objetivos del SEACE, encontramos:
•
Incrementar la transparencia en los contratos de
bienes, servicios y obras.
•
Permitir la activa participación de los
Proveedores usando la herramienta internet.
•
Supervisar y fiscalizar el mercado de
contrataciones públicas.
•
Fortalecer y agilizar los procesos de compra.
Alcances:
Hasta la fecha el SEACE se desarrolló de manera éxitos y logrando los siguientes alcances:
Hasta la fecha el SEACE se desarrolló de manera éxitos y logrando los siguientes alcances:
•
Constituirse en el portal de las compras
estatales en un entorno electrónico.
•
Portal de información de todas las compras de
bienes, contratación de servicios y ejecución de obras por parte de las
Entidades públicas Contratantes- EPC del país.• Permite las transacciones electrónicas entre las
EPC y los proveedores.
- ¿Con
quienes interactúa el SEACE?El SEACE interactúa con 8 usuarios diferentes, dentro de los cuales tenemos:
a) SIAF-SP: Es el Sistema Integrado de Administración Financiera para el Sector Publico, en donde planean, procesan y reportan información sobre los recursos financieros públicos. En relación con el SEACE se realizan las contrataciones y pagos.
b) SUNAT: Se brinda la verificación de los RUC que intervengan en alguna contratación.
c) RNP: Consulta en base a la información de RNP(Registro Nacional de Proveedores) sobre la valides de los proveedores.
d) OSCE: es el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado, es el responsable de la supervisión de dicho sistema.
e) Contraloría: Junto con el OSCE, quien administra el SEACE, dan control a las a los procesos de Exoneración y Contratación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario