jueves, 24 de septiembre de 2015

Introducción


En un entorno Comercial donde comenzaron a surgir pequeños emprendedores se dio la necesidad de una organización que pueda dar control y seguimiento a los diferentes contratos o compras que se realizaban en ese entorno, El 4 de junio del 2008 es publicado en el Diario El Peruano, El Decreto Legislativo N° 1017 donde aprueba la ley de contratación del estado OSCE.
Asimismo, se dispuso que cualquier referencia al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado-CONSUCODE, o a las competencias, funciones o atribuciones que éste venía ejerciendo se entendieran hechas al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –OSCE
Pero fue el 31 de enero del 2009 donde  Mediante Decreto de Urgencia No. 014-2009, publicado el 31 de enero de 2009 en el Diario Oficial El Peruano, se estableció que la vigencia de la Ley de Contrataciones del Estado, su reglamento, así como el inicio de funciones del OSCE sería a partir del 01 de febrero de 2009; además se creó el portal web de la organización y su respectiva publicación en el portal del estado.

Pero para mejorar este control se vio la necesidad de diseñar un sistema que brinde a los distintos usuarios la facilidad de proveer y hacer negocio de manera segura y controlada por el estado, El SEACE, de esto se tratara la monografía, abarcando desde aspectos generales como conceptos básicos y interacciones del SEACE, además de tratar el cómo usarlo y también sus ventajas de su uso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario